Casos de VIH registran la cifra más baja desde 2015

La cifra más baja desde 2015 de casos de VIH en Chile se registró en 2024, según confirmó el Instituto de Salud Pública. El ISP informó que el año pasado se registraron 4 mil 327 casos cifra muy lejana a los más de 7 mil confirmados en 2018.

La disminución, según los expertos, representa un avance significativo en la respuesta del sistema de salud respecto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Este descenso se debe a una combinación de factores clínicos, preventivos y de acceso a servicios de salud, entre los que destacan los avances en la prevención combinada”, señaló, junto con destacar otras medidas como la implementación de la Profilaxis Preexposición (PrEP) –una pastilla que previene el VIH- e insumos preventivos.

La doctora María Elena Ceballos, infectóloga del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto de Medicina UC, recuerda que desde 2010 se había observado un alza sostenida de nuevos casos de VIH. Esta alza puede atribuirse en parte a que muchas personas que vivían con VIH desconocían su condición y, en consecuencia, no estaban recibiendo terapia, De ese modo, se facilitaba la transmisión y, con ella, nuevas infecciones.

“El alza fue sostenida hasta el año 2019. En esos años, debido a distintas campañas realizadas por entidades públicas y privadas, que pusieron énfasis en la importancia del testeo diagnóstico, se fue logrando una mayor pesquisa de casos nuevos, poniendo a aquellos pacientes diagnosticados en tratamiento y disminuyendo la transmisión a terceros”, afirma.

La especialista asegura que la cifra informada por el ISP constituye una buena noticia para la salud pública, pero también un desafío para seguir avanzando en estrategias de prevención.

Enfatiza que es preciso seguir en la línea de favorecer el testeo diagnóstico, la educación en prevención de enfermedades de transmisión sexual, la profilaxis pre y post exposición, así como seguir trabajando en los programas de transmisión vertical  (de madre a hijo durante la gestación) así como en la indicación oportuna de tratamiento a las personas diagnosticadas.

Otras Noticias