Medicina del Viajero en Latinoamérica, África y el Caribe 

La Medicina del Viajero es un área de la medicina que ha ido concitando cada vez más relevancia en un mundo globalizado en el que los viajes internacionales son cada vez más frecuentes.

Un reciente estudio colaborativo en el que se entrevistó a profesionales que practican la Medicina del Viajero en 42 países de Latinoamérica, El Caribe y África (regiones de lo que se denomina el “Global South”), se propuso revisar cuáles son los recursos disponibles, pero principalmente las limitaciones y deficiencias para la práctica y el ejercicio de esta especialidad en la región. Los resultados de este trabajo fueron presentados en mayo de 2025 en Nueva Orleans en la conferencia mundial de la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero (CISTM).

Los coautores de la investigación fueron los doctores Maximiliano Ramírez, Instructor Adjunto del Departamento de Enfermedades Infecciosas UC; Cecilia Perret, profesor Asociado y jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas UC; y Thomas Weitzel, Profesor Titular de la Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.  

“Los hallazgos como región – afirma el doctor Maximiliano Ramírez – es que en nuestros países vivimos una situación similar de carencias e irregular disponibilidad de recursos para nuestros viajeros que quieren ir a otras partes del mundo. ¡Muchas veces nos faltan vacunas, repelentes y medicamentos para enfermedades que son incluso endémicas en nuestros propios países!”

Entre las situaciones observadas está que el 60% de los países de la región carece de centros especializados; el 74% no cuenta con especialistas que dedican la mayor parte de su tiempo a la medicina del viajero; y más del 66% de los países no tiene directrices propias de vacunación o profilaxis de malaria para viajeros. Más aún, queda de manifiesto incluso la escasez de algunas vacunas obligatorias para poder ingresar a otros países, lo cual impide legalmente a nuestra población viajar a determinados destinos. 

 La invitación es que los viajeros internacionales tomen conciencia de algunos de los riesgos que pueden involucrar sus destinos, y a asesorarse con un especialista en Medicina del Viajero. Particularmente si viajan a países de zonas tropicales o en donde existen enfermedades infecciosas que no están presentes en Chile, pueden orientarse en qué vacunas se requieren, medicamentos especiales que pudiesen necesitar, y múltiples otras medidas para prevenir enfermedades y tener un viaje seguro. 

Otras Noticias