Lavarse las manos salva vidas

En nuestras manos podemos portar hasta más de cien microorganismos como bacterias, virus u hongos  capaces de causar enfermedades que pueden ser muy simples y otras de mayor complejidad. Por eso, la primera medida para prevenir infecciones es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Cada 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos especialmente centrado en los pacientes y trabajadores de la salud que pueden ser afectados por infecciones asociadas a la atención, muchas de ellas prevenibles. El lema para 2025 es “Salva vidas, límpiate las manos”.

¿Cómo lavarse las manos?

Mójalas con agua corriente limpia, tibia o fría.

Usa jabón y frótate las manos enérgicamente durante aproximadamente 20 segundos.

Lava muy bien entre los dedos, el dorso de las manos y usa una escobilla para limpiar debajo de tus uñas.

Enjuágate manos y sécalas buen con una toalla limpia y seca.

¿Cuando lavarse las manos?

Lavarse las manos regularmente debe ser un hábito que adquirimos desde pequeños. Pero hacerlo en algunas ocasiones es especialmente importante:

Antes de comer o cocinar,

Después de ir al baño.

Después de tocar animales, incluso a tus mascotas.

Después de sonarte la nariz, toser o estornudar.

Cada vez que vuelvas a casa, de manipular paquetes o tocar productos en una tienda, por ejemplo.

Si no tienes agua y jabón disponibles, puedes usar desinfectantes como el alcohol gel.

No olvides que lavarse las manos es muy importante para prevenir enfermedades como el resfrío, la influenza, el COVID-19, meningitis o hepatitis A además de infecciones del sistema digestivo.

Te invitamos a ver el entrenado video inspirado en La Guerra de las Galaxias y a encontrar más información en este link

 

 

 

Otras Noticias