Brote de sarampión en las Américas

Foto PAHO
El aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas llevó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta sanitaria que insta a las autoridades sanitarias a reforzar la vigilancia epidemiológica y los programas de vacunación.
Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025 (21 de febrero) se confirmaron 268 casos de sarampión, incluyendo una muerte, en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Esta cifra representa un incremento significativo en relación con el mismo periodo de 2024 en el que se registraron 60 casos.
Aunque la región fue reconfirmada como libre de sarampión el año pasado, la enfermedad sigue representando una amenaza en la región debido a que el virus continúa en otras zonas del mundo lo que aumento el riesgo de importación a través de los grupos y, muy especialmente, la existencia de grupos de población no inmunizados que continúan siendo vulnerables.
De los 268 casos confirmados en 2025, 69% corresponden a personas mayores de 5 años. Durante 2024 se notificaron 464 casos en la región. El 63% de estas personas no estaban vacunadas.
Entre las recomendaciones de la OPS, se incluye intensificar las campañas de vacunación, especialmente en áreas de alto riesgo, y mejorar la vigilancia para detectar oportunamente los casos sospechosos de esta enfermedad.
Además, se recomienda que la cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) se mantenga por encima del 95%, alcanzando a todas las poblaciones, con especial énfasis en niños y adultos jóvenes, quienes constituyen una parte significativa de los casos.
El riesgo de brotes de sarampión se debe en parte a factores como la circulación del virus a nivel global – el año pasado se notificaron más de 320.000 casos confirmados de sarampión, según datos de la OMS-, la baja cobertura de vacunación, el aumento de la movilidad de personas en la región y la similitud de los síntomas del sarampión con otras enfermedades como el dengue, lo que podría dificultar la correcta identificación de los casos.
No olvides que la vacunación es necesaria para proteger tu salud y la de todos. Cumple con el Plan Nacional de Inmunización y asegúrate de toda tu familia esté protegida.