Detectan mosquito responsable del dengue

El hallazgo de un ejemplar hembra del mosquito Aedes aegypti -responsable de enfermedades como dengue, Zika y Chugungunya- obligó al cierre del paso fronterizo de Los Libertadores desde el jueves 27 hasta la mañana del viernes 28 de febrero para la fumigación del recinto con insecticidas de efecto residual que protegen por un periodo prolongado.

El alarmante aumento de casos de dengue en la región de las Américas llevó a la Organización Panamericana de la Salud a decretar alerta epidemiológica el pasado 7 de febrero. Los casos superan los 12.7 millones y el 77% ha sido notificado en Brasil.

¿Qué es el dengue?

El dengue eso una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. El principal vector en las Américas es el mosquito Aedes aegypti. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, y que puede progresar a formas graves que incluso pueden causar la muerte.

El dengue tiene un comportamiento estacionario. Así, la mayoría de los casos del hemisferio sur ocurren durante la primera mitad del año y en el hemisferio norte durante la segunda mitad.

Conoce el ciclo de transmisión del dengue (CDC)

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad puede afectar a lactantes niños y adultos y puede ser asintomática o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a fiebre alta incapacitan, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones y sarpullidos. En casos de dengue grave puede ocasionar dificultad para respirar, sangrado grave o complicaciones sistémicas que pueden causar la muerte.

Los síntomas comienzan por lo general dos semanas después de la picadura mientras que los síntomas suelen durar entre2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana.

¿Cómo prevenir?

La mejor manera de prevenir es evitar la picadura de mosquitos:

Usar repelentes de insectos en las zonas en las que el mosquito es endémico.

Vestir prendas de mangas y piernas largas.

Cubrir ventanas con mosquiteros en las zonas de mayor riesgo.

Evitar la acumulación de aguas en recipientes tales como baldes, maceteros u otros.

Puedes encontrar toda la información que necesitas en los siguientes links:

Centros para el control y prevención de enfermedades de EE.UU.

Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud

Otras Noticias