Luz verde a fármacos contra COVID-19

Aunque con ciertas restricciones, las autoridades sanitarias de Europa y Estados Unidos dieron su visto bueno al uso de emergencia del medicamento Paxlovid, fabricado por la compañía Pfizer, en pacientes con COVID-19.
La agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) afirmó que el fármaco debe ser tomado en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas.
La indicación de esta combinación de los antivirales ritonavir y el nirmatrelvir es en pacientes mayores de 12 años con COVID-19 de leve a moderado y que tengan alto riesgo de evolucionar hacia un cuadro más grave que pueda llevarlos a la hospitalización e incluso la muerte.
Los estudios clínico han mostrado que la Paxlovid es capaz de reducir hasta el 89% de hospitalizaciones en pacientes de alto riesgo y disminuir al máximo la posibilidad de muerte a causa de COVID-19.
Sin embargo, es de estricta indicación y seguimiento médico debido a los potenciales efectos adversos e interacciones medicamentos del ritonavir, un antiviral usado en el tratamiento de personas que viven con VIH.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en tanto, dio luz verde al uso de este medicamento en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tiene un mayor riesgo de que la enfermedad se agrave.
En Chile, el Minsal adquirió paxlovid como alternativa de tratamiento terapéutico de pacientes con COVID-19. Puedes ver las indicaciones del Minsal en este link.
Otros medicamentos
Monulpiravir es el segundo antiviral aprobado por la FDA -un día después que el medicamento de Pfizer- para el tratamiento de cuadros leves a moderados de COVID-19.
El fármaco -fabricado por la compañía MSD- fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud para pacientes con mayor riesgo de hospitalización entre los que se incluyen personas no vacunadas, adultos mayores y quienes tienen sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades crónicas.
El uso de monulpiravir se desaconseja en personas jóvenes y sanas, incluidos niños y embarazadas por la posibilidad de daños potenciales.
El medicamento actúa deteniendo el crecimiento y la propagación del virus y debe usarse utilizarse inmediatamente después del diagnóstico.
La OMS informó que la recomendación se realizó de acuerdo con los datos de seis ensayos clínicos que involucraron casi a cinco mil personas. En ellos se sugiere que el monulpiravir reduce el riesgo de hospitalización (43 ingresos menos por cada mil pacientes de alto riesgo) y el tiempo hasta la desaparición de los síntomas (3.4 días menos).